Evita afectar el clima laboral ante un despido


despidoEl despido de un trabajador o un grupo de trabajadores de la empresa inevitablemente va ser motivo de incertidumbre y de una serie de temores de los trabajadores que se quedan en la organización. El despido es un momento estresante para todos. Es por ello que hay que saber gestionar estas etapas para evitar que el clima laboral se afecta de tal modo que se reduzca la productividad y en el peor de los casos, los talentos de la empresa decidan irse a trabajar a otro lugar donde sientan que hay más estabilidad  para sus trabajos.

¿Qué es  el clima laboral?
Es el ambiente en el que se desarrolla el trabajo cotidiano dentro de la empresa. Es importante tener un buen clima laboral porque de esta forma podemos orientar al equipo de trabajo hacia los objetivos de la organización. Un clima laboral negativo no aporta a los objetivos de la organización, crea conflicto y produce bajo rendimiento.

¿Qué hacer antes de un despido?
Para que el despido de un trabajador o un grupo de colaboradores no afecte el clima laboral, debemos planificar este proceso. Aquí te ofrecemos algunos consejos:
  1. La ley peruana es clara y señala que se debe de comunicar con anticipación al trabajador el motivo de su despido y la fecha en la que dejará de trabajar. No obstante, los especialistas señalan que es mejor comunicar personalmente de esta decisión al trabajador. Lo ideal es no sorprenderlos y dejarlo de un momento a otro sin trabajo. Es importante darles tiempo para que se adecuen y busquen un nuevo trabajo.
  2. Durante la reunión en la cual se le va informar al trabajador sobre su despido, hay que ser amables. Se le debe indicar al trabajador los motivos por qué se le despide, pero también se le debe reconocer sus aptitudes y sus capacidades. Es importante señalarle que su talento podría ser mejor empleado en otro tipo de organización. Evita dar consejos o discursos en el cual le señales en qué debe mejorar o abundar en sus fallas. Este tipo de mensajes suelen causar un malestar mayor.
  3. Durante la reunión no olvides recordarle a la persona que se despide que se le va  reconocer todos sus derechos laborales. Recuerda que la ley peruana es muy estricta en ese sentido. Es mejor evitar juicios laborales que a la larga le van a costar mucho más dinero a la organización.
  4. Ofrécele al trabajador todas las facilidades para que pueda buscar un nuevo trabajo. Puede salir más temprano o llegar más tarde. A cambio pídele que deje toda la información referente a sus labores en orden y pueda informará a las personas que se harán cargo de sus labores sobre lo que está dejando pendiente.
  5. Comunica a tu equipo de trabajo a quienes se va despedir. Puedes llegar a un acuerdo con el trabajador para informar o no las causas del despido. De esta forma los trabajadores sentirán que se les respeta.


Comentarios

  1. Un despido puede ocasionar en los demas trabajadores como dice el articulo temor por ello es de suma importancia que la empresa sepa manejar estos hechos.

    ResponderBorrar
  2. El despido de un trabajador ya sea justificado o no generará malestar e incertidumbre en toda el área de trabajo, peor aun un temor a que nos despidan.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares