Por un mejor clima laboral
El
Poder Ejecutivo publicó meses atrás el Decreto Legislativo Nº 1405, que regula
el disfrute del descanso vacacional remunerado y que permite el fraccionamiento
de este importante beneficio social a fin de maximizar los 30 días de
vacaciones que le corresponden al trabajador por ley.
La
intención, sin duda, es favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar,
así como contribuir a la modernización del sistema administrativo de gestión de
recursos humanos del Estado.
Esta
decisión, según los entendidos, no solo representa una oportunidad para
promover el bienestar de los colaboradores mediante el goce oportuno de las
vacaciones, sino también una herramienta para evitar o reducir las
indemnizaciones vacacionales que se generan por la falta del goce oportuno del
descanso laboral anual.
De
esta manera, se plantea una estandarización de las reglas para el goce de este
descanso, lo que coadyuva a ordenar el sistema administrativo de gestión de
recursos humanos al priorizar el principio de igualdad en su manejo, lo que
redundará en la generación de un mejor clima laboral en el interior de las
organizaciones, como bien lo reconoce y promueve –además– la Organización Internacional
de Trabajo (OIT).
En
ese orden de ideas, esta flexibilidad o mayor apertura regulada sobre el uso de
las vacaciones busca aportar a la conciliación de la vida laboral y familiar
propia de estos tiempos, otorgando otras opciones de descanso al servidor, pero
sin descuidar la continuidad de los servicios del Estado.
La
nueva normativa dispone que por acuerdo escrito entre las partes se establezca
el orden de los períodos fraccionados en los que se goce el descanso
vacacional. Este acuerdo puede estar contenido en la solicitud física o virtual
de vacaciones a la que nos referimos antes o en un convenio que celebre el
empleador y su personal.
En
definitiva, la vigencia de esta norma sobre las vacaciones flexibles –que está
a la espera de su reglamentación– se presenta como una oportunidad incluso para
aprovechar mejor los días no laborables compensables, con la finalidad de
promover el turismo y favorecer una mayor integración familiar.
Además,
esta medida ayudará a una mejora de la calidad de vida de los trabajadores e
indudablemente eso traerá consigo un aumento de la productividad en el país.
FUENTE: DIARIO EL PERUANO
Comentarios
Publicar un comentario